Explicando el Sistema Crestron Control de Iluminación Centralizado

I. PARA QUE SIRVE

El sistema de Control de Iluminación Crestron Centralizado o Integrado como le llama Crestron sirve para tener el control total de las luces de un departamento o residencia así como también tener el control de otros sistemas como audio ambiental, distribución de video en HD, persianas motorizadas, etc. En este artículo nos concentraremos en el Control de la Iluminación.

El control de iluminación Crestron sirve principalmente para enaltecer la arquitectura de nuestra residencia o departamento y hacer su funcionamiento estético y sencillo. Estético nos referimos al substituir todos aquellos apagadores tradicionales por una sola, funcional y elegante botonera o pantalla táctil y es a través de estos dispositivos que la operación del sistema es tan sencilla como presionar un botón.

Para otros sistemas mas pequeños o descentralizados puedes consultar:

II. TIPOS

El sistema de Control de Iluminación Crestron cuenta con una gran variedad de accesorios para tener el control de todas o las luminarias, abanicos, fuentes, etc, que tú decidas. Y  básicamente consta de dos tipos:

  • Módulos CLX

  • Módulos DIN

Aunque en realidad se pueden usar ambos tipos en una misma instalación, lo importante es escoger al módulo adecuado para el tipo de luminaria o dispositivo a controlar así como cuidar la relación costo beneficio.

III. CUALES SON LOS COMPONENTES DE ESTE SISTEMA

  • Procesador. Como ya lo mencionamos es el cerebro del sistema y es el que nos va a dar la capacidad del mismo. Es importante notar qué se puede poner más de un procesador para aplicaciones más grandes. En Crestron existen 7 procesadores diferentes para todo tamaño de proyecto. Para conocer más los procesadores puedes consultar nuestros artículos Crestron: Procesadores Serie 4 y Crestron Home.

  • Fuente de Poder. Es la encargada de suministrar la energía necesaria para que funcione el procesador y algunos dispositivos conectados a él. Es posible agregar más fuentes de acuerdo a la cantidad de dispositivos en el sistema.

  • Registro (Enclosure). Son gabinetes metálicos que se utilizan para albergar el (o los) procesadores, fuentes, módulos de potencia, interfases, etc. Los mas utilizados son los modelos:
    • CLX. Estos a su vez se dividen en
      • CAEN-1×1 con capacidad para 1 módulo CLX.
      • CAEN-2×1 con capacidad para 2 módulos CLX.
      • CAEN-4×1 con capacidad para 4 módulos CLX.
      • CAEN-7×1 con capacidad para 7 módulos CLX.
      • CAEN-4×2 con capacidad para 8 módulos CLX.
      • CAEN-7×2 con capacidad para 14 módulos CLX.

    • DINN. Los gabinetes para módulos DINN están disponibles en:
      • DIN-EN-2×18. Incluye 2 rieles de 18M de ancho. Cada unidad 1M es equivalente a 18 milímetros.
      • DIN-EN-3×18. Incluye 3 rieles de 18M de ancho. Cada unidad 1M es equivalente a 18 milímetros.
      • DIN-EN-6×18. Incluye 6 rieles de 18M de ancho. Cada unidad 1M es equivalente a 18 milímetros.

  • Módulos de Potencia. Parte esencial del sistema y son los encargados de dar potencia a las luminarias para que enciendan y poder atenuarlas, solamente apagarlas y prenderlas o controlar otro tipo de dispositivos como abanicos, motores, etc. Cada proyecto dicta el módulo a escoger ya sea por la potencia de la carga, el tipo de luminaria (cuando son muy especializados), espacio disponible de Site y en loza para la luminaria, etc. Y como lo hemos visto anteriormente se dividen en módulos CLX y módulos DIN. A continuación mencionaremos los mas usados de ambas familias:
    • CLX
      • Módulos de Dimmeo
        • CLX-2DIMU8 – Para cualquier tipo de carga de iluminación.
        • CLX-1FAN4 – Para controlar abanicos.
      • Módulos de Switch
        • CLX-1MC4 – Para motores bi direccionales de tres hilos como cortinas, persianas, pantallas de proyección, ascensores, etc.
    • DIN
      • Módulos de Dimmeo
        • DIN-1DIMu4 – Para cualquier tipo de carga de iluminación.
        • DIN-4DIMFLV4 –  Para luminarias de 0 a 10 Volts
        • DIN-DALI-2 – Para controlar balastras tipo DALI.
      • Módulos de Switch
        • DIN-8SW8-I – Para cualquier tipo de carga de iluminación o carga de menos de 10 Amps.
    • CLS-C6W – Módulo auto contenido se instala en una caja de 4 gangs no requiere de un registro especial y permite controlar hasta 6 circuitos y controla todo tipo de luminarias.

  • Clemas. Cada módulo CLX necesita una clema para facilitar la terminación del cableado.

  • Botoneras. La botonera es la parte que más usada por el usuario del sistema y Crestron tiene dos líneas principales de botoneras llamadas: Cameo y Horizon. Para conocer mas detalles de cada línea por favor lea nuestro artículo Crestron: Botoneras. A continuación mencionaremos las líneas disponibles:
    • Cameo *

    • Horizon *

    • Botonera LCD ***

    • Botoneras de mesa **

    • Botón de mesa **

* Existen en versión alámbrica e inalámbrica

** Solo existen en versión inalámbrica.

*** Solo existe en version alámbrica.

  • Antenas. Como lo comentamos anteriormente para hacer el sistema inalámbrico básicamente se tienen que poner antenas así como seleccionar las componentes inalámbricos. Normalmente usamos el modelo CEN-GWEXER.

  • Sensores. Los sensores nos ayudan a hacer parte del trabajo de automatización encendiendo o apagando luces cuando hay o no hay gente presente. Normalmente los sensores de movimiento se dividen por la cantidad de grados que logran cubrir y el tipo de sensor si se puede poner en esquina, el muro, sobre plafón, etc. También existen sensores que miden la cantidad de luz en un espacio y con esto jugar con la cantidad de luz artificial requerida.

IV. OTROS SISTEMAS CON LOS QUE PUEDE CONVIVIR

El sistema Crestron es de los sistemas residenciales más poderosos y cómo lo describimos anteriormente puede convivir y controlar otros sistemas. A continuación te damos una lista de sistemas con los que hemos conectado:

  • Audio Ambiental.
  • Distribución de Video en HD.
  • Cualquier pantallas táctil Crestron.
  • Persianas Motorizadas.
  • Sistemas de Seguridad.
  • Chapas Electrónicas.
  • Puertas, elevadores, cortinas, persianas, motores, etc.
  • etc, etc etc.

Crestron es la marca líder para conectarse casi con cualquier sistema existente en el mercado.

V. MANTENIMIENTO | TIPS | SOLUCIÓN DE PROBLEMA

Mantenimiento

Recuerda que este sistema tiene muchas posibilidades de personalización e inclusive se puede cambiar las veces que tú quieras. A continuación te mencionamos algunas cosas que puedes customizar:

  • Creación de escenas. La cantidad que gustes por zona.
  • Ajustes de intensidad.
  • Personalización de operaciones por botón.
  • Crear escenas por horarios.
  • Crear senderos de iluminación.
  • Cambiar comportamiento o tiempos de sensores.
  • Crear escenas de All Off o All Off pero ciertas luces se quedan encendidas.
  • Encendidos y apagados automáticos por nacimiento y puesta de sol.
  • Cierre o apertura automáticas de persianas por horarios predeterminados.
  • Modo Vacaciones. Al habilitarlo el sistema reproduce aleatoriamente la actividad de las últimas dos semana para dar la apariencia que hay alguien en casa cuando sales de vacaciones.
  • Graba tus botoneras con un nombre fácil de identificar. Este proceso es gratis la primera ves y si lo quieres cambiar después es económico.
  • En caso de que quieras cambiar de luminarias o focos llámanos antes de hacerlo para verificar que sean compatibles con el sistema.

Tips

  • Para hacer más accesible tu proyecto algunas luces pueden ser solo de Encendido/Apagado es decir no requiere la funcionalidad de atenuación y esto hace mas baratos los módulos de control. O bien áreas como bodegas, cuartos de servicios, etc., las puedes dejar fuera del sistema.
  • En entradas a recámaras u otras áreas puedes optar en poner una botonera más sencilla y económica. En la cabecera poner una botonera con más funcionalidad para tener el control de mas cosas.
  • Recomendación de limpieza de los productos Lutron.
    • Para limpieza superficial. Usar un paño húmedo con agua y jabón suave.
    • Para limpieza profunda o desinfección. Usar desinfectantes en base a peróxido de hidrógeno.
      • Sigue las instrucciones del producto sobre cantidades de disolución y tiempo de contacto para lograr desinfectar.
      • Aplica las soluciones usando una toalla de algodón o papel sigue las guías del producto a aplicar.
      • Evita aplicar liquido en exceso.
    • Cuidar de nunca rociar fluidos o químicos directamente sobre dispositivos electrónicos.

Solución a Problemas. 

  • En caso de que tengas un corte de energía en alguna zona de tu casa revisa las pastillas eléctricas, si alguna esta botada vuelve a poner en su posición de ON. Si se vuele a botar inmediatamente llama a tu eléctrico significa que hay un corto en el circuito.
  • Un foco no enciende dentro de un circuito. Lo mas probable es que sea haya fundido.
  • Leds parpadeando en botoneras llámanos lo antes posible, recuerda que ante fallas de iluminación te ayudamos al instante sin importar si es fin de semana o asueto.

VI. DEFINICIONES

  1. Circuito. Conjunto de luces de un mismo tipo y que prenden juntas.
  2. DIN. Es un riel de metal usado como estándar para montar equipo electrónico dentro de gabinetes o racks de equipos. El riel mide 35 mm de altura y una mueca a los 25 mm y puede contar con 7.5 mm  ó 15 mm de profundidad.
  3. Luminarias. Es un término utilizado para referirse a un elemento que ilumina y normalmente se compone de una carcaza y un foco. También puede contener un equipo electrónico para definir el comportamiento de atenuación del foco conocido en ingles como driver.
  4. Luminarioas Controlables. CFL, LEDs, incandescentes, halógeno, bajo voltaje con transformador magnético y electrónico, luces de gas cátodo frío y neón.
  5. CFL. Compact Flourecent Lights – Luminaria flourecente compacta.
Tags

Artículos similares que te pueden interesar.