Te presentamos una solución de control de iluminación inalámbrica para edificios comerciales nuevos o existentes. Vive de Lutron.
Con un control simple, escalable y amigable puedes instalar desde una oficina hasta todo el edificio. El sistema incluye todo lo necesario para facilitar la operación, brindar un gran confort a los trabajadores y a ahorrar energía con: sensores, controles remotos, controles de carga y una suite de gestión con software.
Puedes empezar con el control en un solo espacio y ampliarla en la medida que el presupuesto lo permita. Amplia a nuevas áreas o a un piso entero en cualquier momento sin re programar o reemplazar el equipo existente. Duplica el éxito de un piso a otro piso y el control puede ser independiente por piso o estar vinculado.
El sistema Vive permite combinar diferentes estrategias de control de iluminación para maximizar el ahorro de energía:
- Usando sensores de presencia/vacancia. Encienda luces solo cuando esté alguien presente en el área. Las luces se apagan automáticamente cuando el espacio se quede vacío.
- Aprovechamiento de luz natural. Atenuar luces interiores cuando la luz natural ilumina el interior.
- Programación por horarios. Permite encendidos y apagados automáticos cuando sabemos que no hay nadie presente en las oficinas.
- Respuesta ante demanda. Reduce el consumo durante momentos picos de uso de electricidad.
- Control de carga. Apaga automáticamente luces y equipos después de que los ocupantes abandonan el espacio.
- etc.
A continuación te presentamos las soluciones o equipos que maneja el sistema para crear los escenarios antes descritos.
Paso 1. Controlar las cargas.
Hay que seleccionar el controlador adecuado para las cargas o luminarias existentes: solo encendido y pagado, atenuación de 0-10V, atenuación de fase, Ecosystem o cierre de contacto. Se deberá conectar un controlador por cada grupo de luces que quieres controlar juntos. Otra opción es comprar luminarias con el control integrado, de esta forma lo único que tendrás que hacer para tu proyecto es contar el número de luminarias necesarias.
Paso 2. Controlar las luces desde donde lo necesites.
Los controles para control se pueden instalar en cualquier superficie sin necesidad de cableado. Éstos a su vez se comunican de forma inalámbrica a los controladores de carga ubicados ya sea en muros o en los techos. Estos controles cuentan con baterías que tienen una duración promedio de 10 años.
Paso 3. Añadir sensores automáticos.
Los sensores nos ayudan a prenden/apagar las luces automáticamente y aumentar el ahorro de energía y comodidad de los espacios. Estos dispositivos también son inalámbricos y se pueden montar en cualquier superficie sin necesidad de cableado y se comunican con los controles de cargas.
Paso 4. Opcional. Añadir sensores de luz.
Opcionalmente se sugiere añadir sensores de luz natural para atenuar las luces internas de acuerdo a la cantidad de luz natural en el espacio. Esos sensores son también inalámbricos, pequeños y fáciles de instalar.
Paso 5. Software y control del sistema.
El software es la cereza en el pastel y aunque es opcional se recomienda para contar con las siguientes características: Reloj, respuesta a la demanda, integración a otros sistemas por medio de APIs o protocolo BACnet, contar con información sobre la energía y ocupación así como con alarmas de mantenimiento pro activo.
Acércate con nosotros donde con gusto te ayudaremos a planear el dimensionamiento e implementación de un sistema de control de iluminación para tu corporativo. Recuerda que el sistema es escalable e inalámbrico se puede poner en cualquier tipo de edificio. En Wiredhouse no cobramos por asesoría ni manejamos compromisos de compra, con gusto platicamos.