Soluciones Corporativas – Equipamiento Salas de Junta – Proyección

Básicamente los proyectores en las salas de junta nos ayudar a tener una imagen mucho mas grande que una televisión a un mejor precio.

A partir de 85 pulg. para arriba se empieza a disparar el precio en los televisores o monitores siendo mucho mas barato contar con un proyector. Hay que recordar que para usar proyector requerimos también de una pantalla para lograr una luminosidad correcta.

Dentro de los parámetros que hay que cuidar al escoger un proyector tenemos:

  • Luminosidad. Para salas de junta de pequeñas digamos de 4 a 10 personas se recomienda una luminosidad de entre los 3,000 a 3,499 lumenes, para salas medianas – para 20 personas – entre 3,500 y 5000 lumenes y para salas mas grandes – para 40 personas o más – ya se recomienda un proyector con alta luminosidad con más de 5,000 lumenes. También hay que tomar en cuenta la cantidad de luz que entra a la sala por ventanas, si ésta llegara a ser mucha se deberán sumar otros 1,000 lumenes a las cantidades antes mencionadas.
  • Tamaño optimo de imagen. De acuerdo a la distancia a la que se encuentra la audiencia será el tamaño de pantalla que se podrá poner. Como regla de dedo podemos decir que la audiencia debe estar a 1,5 veces del ancho de la pantalla para una visión optima y no tengan que mover la cabeza de un extremo a otro para leer la pantalla. También hay que considerar el tipo de información que se va a presentar, si solo son presentaciones de Power Point con textos grandes, fotos o videos o si requerimos presentar información detallada como hojas de Excel con números, esquemáticos con partes pequeñas o cualquier otra necesidad. Por último es importante considerar las características técnicas de cada proyector porque entre más distancia hacia la pantalla mayor es la perdida de la luminosidad por lo que se deben respetar los parámetros sugeridos por el fabricante.
  • Sistema de sujeción. Aunque normalmente este punto no representa mayor problema es importante revisarlo. Los proyectores se suelen ubicar colgados del techo o plafón para evitar interferencias en la imagen por obstrucciones. Si el plafón es muy elaborado o no queremos tener el proyector siempre visible se pueda hacer uso de una elevador para ocultarlo dentro de plafón y bajarlo solo cuando sea necesario.

Algunas posibles desventajas que tiene un sistema de proyector y pantalla serían:

  • Requieren de algún sistema adicional de audio ya que aunque algunos proyectos cuentan con bocinas, éstas son muy pequeña y no reproducen adecuadamente el audio.
  • Requieren de algo de mantenimiento programado y reemplazo de lámpara cada cierto tiempo. Éstas pueden llegar a costar entre un 20% a 40% del valor del mismo.
  • Los proyectores son susceptibles a la luz ambiental por lo que si la sala tiene mucha iluminación natural ésta deberá ser controlada o contar con un proyector con mas lúmenes para contra restar esa iluminación.

En Wiredhouse nos gusta apoyar a cada uno de nuestros clientes con sus necesidades específicas, acércate con nosotros para mayor información. Nuestra asesoría no tiene ningún costo ni compromiso de compra.

Artículos similares que te pueden interesar.