Explicando el sistema de Cámaras de Vigilancia

I. PARA QUE SIRVE

Este sistemas nos ayuda a aumentar la vigilancia de nuestros hogares y nos brinda la posibilidad de vigilarlos ya sea por personal dedicado o por nosotros mismos y desde cualquier lugar del mundo. Además estos sistemas guardan evidencia para después poderse usar en casos de robo, daño, mal trato, etc.

II. TIPOS

El sistema de vigilancia principalmente se puede dividir en todos tipos: a) Sistema Analógico y b) Sistema digital. El sistema analógico como todo lo demás en el mundo prácticamente va de salida y se sigue usando prácticamente solo en aplicaciones donde ya no es posible cablear y se cuenta con cable tipo coaxial. Las desventajas de este sistema es su baja resolución en la señal del video comparado con las cámaras digitales, aunque hay tecnología actual para tener calidad de alta definición en 1080P el gran avance en tecnologías digitales hacen que cada vez la brecha sea mas grande.

III. CUALES SON LOS COMPONENTES DE ESTE SISTEMA

Este sistema consta principalmente de los siguientes elementos:

  • DVR o NVR. Estos equipos se utilizan para desplegar y guardar la información de las cámaras de forma local. El DVR (Digital Video Recorder por sus siglas en ingles) se utiliza para cámaras análogas mientras que el NVR (Network Video Recorder por sus siglas en ingles) se utiliza para las cámaras digitales. Existe una tercera opción – y en nuestra opinión es la mejor de todas – la cual es grabar la señal de las cámaras directamente en la nube e inclusive sin necesidad de NVR y con la ventaja de que la información queda protegida y fuera del alcance de los amantes de lo ajeno. En ocasiones cuando existen robos es ya una práctica común que el ladrón localiza el DVR o NVR y los substrae de la casa dejando sin evidencia alguna por lo que se recomienda hacer la grabación en la nube.

  • Cámaras. A grandes rasgos existen 4 tipos de cámaras aunque en realidad existen una gran variedad para todo tipo de aplicaciones como: anti bandálicas, para altas temperaturas, para climas extremos, etc. Pero básicamente nos concentraremos en las cámaras utilizadas en ambientes residenciales:
    • Domo – Estas cámaras son fijas y mas usadas para ser empotradas en plafones o techos y en interiores.

    • Bala – Estas cámaras son fijas y mas usadas para ser empotradas en muros y en exteriores.

    • Ocultas – Estas cámaras son fijas y se utilizan para cuando se necesita que los usuarios no detecten que es una cámara y se pueden esconder en sensores de movimiento (PIRs), en sensores de humo, relojes de muro, etc.

    • PTZ – Estas cámaras tienen movimiento y son mayormente usadas en exteriores y cuándo se tiene algun guardia encargado de monitorear constantemente las cámaras y varios lugares a la vez. También son muy útiles para hacer acercamientos en tiempo real a rostros, placas u otro tipo de detalles.

  • Cable. En caso de usar cable coaxial se recomienda que sea con malla de cobre y en formato RG-59 aunque nosotros recomendamos usar cables UTP categoría 6 blindado para evitar interferencias por otras señales inducidas. Además al usar cable  UTP con un Balun se puede convertir el cable para usar cámaras análogas, viceversa aunque es posible no se recomienda ya que los resultados son muy pobres. Por lo tanto usado cable UTP podemos tener tanto cámaras análogas como digitales.
  • Baluns. Son unos pequeños convertidores que ayudan a conectar cámaras de un tipo de cable a otro. Por ejemplo si usamos cable UPT CAT6 pero queremos conectar cámaras analógicas se puede usar un convertidor y la cámaras van a funcionar correctamente.

  • Ruteador. El ruteador aunque propiamente no es parte de este sistemas sino del sistema de Red de Datos, es importante mencionarlo porque es a través de este equipo por donde se configura para que las cámaras se puedan ver fuera de la casa y desde cualquier parte del mundo.
  • Pantalla. Normalmente se utiliza cuando existe alguna caseta de seguridad o queremos enviar la señal de alguna o todas las cámaras a un lugar en específico de la residencia como pudiera ser una oficina, panic room, etc.

IV. OTROS SISTEMAS CON LOS QUE PUEDE CONVIVIR

  • Control de Iluminación. El sistema de cámaras de vigilancia puede convivir con el sistema de control de iluminación para que en caso de detectar algun movimiento fuera de horas hábiles encienda ciertas luces.
  • Sistema de Alarma. También se puede interfasar con este sistema para que en caso de detectar un ingreso no autorizado se active la alarma.
  • Máquinas de Niebla. Puede también convivir con máquinas de niebla para activación de éstas como en el caso anterior.
  • Sistema de Voz e Intercomunicación. Las cámaras sobre todo al ser digitales se pueden enviar al sistema de voz y si tenemos teléfonos con pantallas LCD éstas pueden ser desplegadas. También las cámaras de los video porteros pueden ser parte del sistema de cámaras de vigilancia al proveer otra cámara al sistemas y su señal puede ser grabada en algun NVR o inclusive en la nube o bien repartirla hacia otros lugares de la casa.
  • Red de datos. Este sistema es el que provee la infraestructura, seguridad y eficientización de la red para que las cámaras digitales pueden funcionar y salir a internet para ser vistas en cualquier parte del mundo con la seguridad adecuada.
  • Distribución de Video. Se puede hacer que todas o alguna cámara se vean en las televisiones para facilidad de uso de la familia o de algún guardia de la casa. Para esta funcionalidad normalmente se utiliza la salida HDMI del NVR y se mete como una entrada al sistema de distribución en alta definición de la casa.

V. MANTENIMIENTO | TIPS | SOLUCIÓN DE PROBLEMA

Mantenimiento

El sistema de CCTV requiere poco mantenimiento pero a continuación te dejamos algunas sugerencias:

  •  Cada tres o seis meses dar una limpieza exterior de las cámara para retirar polvo o alguna telaraña que pueda obstruir la visión.
  • Revisar de vez en cuando que el sistema siga guarde historia. Aunque es poco probable qué suceda con los sistemas actuales puede ocurrir con alguna variación de voltaje.

Tips

  • Se recomienda configurar el sistema para que la grabación sea solo cuando las cámaras detecten movimiento ya que de lo contrario se desperdicia mucho espacio de grabación y puede repercutir en el costo en caso de que la grabación se este haciendo en la nube o bien en que solo se pueda grabar muy poca historia en caso de que se este usando espacio de disco duro en algun DVR o NVR.

Solución a Problemas. 

  • En caso de congelamiento de la señal de alguna cámara, apagar y encender el DVR o NVR. Esto algunas veces puede pasar por alguna variación de voltaje.

VI. DEFINICIONES

  1. DVR. Digital Video Recorder por sus siglas en ingles, es el equipo encargado de grabar la señal de las cámaras analógicas.
  2. NVR. Network Video Recorder por sus siglas en ingles, es el equipo encargado de grabar la señal de las cámaras digitales o IP.

Artículos similares que te pueden interesar.