Los equipos conocidos como DVR (Digital Video Recorder) y NVR (Network Video Recorder) sirven principalmente para ver y grabar la señal de las cámaras de vigilancia y la principal diferencia entre ambos equipos es que el DVR funciona para cámaras análogas a través de cables coaxiales y el NVR se utiliza para cámaras digitales o IPs tanto alámbricas a través de cable UTP generalmente CAT-5e o CAT-6 como inalámbricas a través de la red Wi-Fi.
Existe un tercer equipo conocido como HVR (Hybrid Video Recorder) que es un equipo híbrido y acepta cámara análogas y digitales en el mismo equipo.
Generalmente los equipos se consiguen con 4, 8 y 16 canales donde el canal significa la cantidad de cámaras que se pueden conectar. Ambos tipos utilizan discos duros – parecidos a los usados en la PC’s – para guardar la información de las cámaras y se recomienda utilizar discos duros especiales para sistemas de cámaras de vigilancia ya que estos están diseñados para trabajar los 365 días de año las 24 horas del día, así como aguantar altas temperaturas debido al alto uso. Normalmente los DVR o NVR soportan dos discos duros de hasta 6TB cada uno aunque depende mucho de la línea y marca de cada equipo. La cantidad de tiempo a a grabar va a depender de varios factores como la resolución de las cámaras, si solo graban movimiento o no, numero de cuadros por segundo, etc.
Por último los DVR o NVR puede trabajar sin conexión a Internet, si queremos ver las cámaras y/o tener alarmas desde otro lugar entonces si es conveniente conectar estos equipos al Internet.
Debido a la era digital en la que nos encontramos y al abaratamiento de los equipos digitales o IP consideramos que es mejor optar por un NVR debido a las siguientes ventajas:
- Mejor calidad en grabación. Los NVR’s pueden llegar a tener mucha mejor resolución que los DVR, empezando desde 2 MP y llegando hasta los 12 o más MP que equivale a una resolución de televisión de 4K. Aunque algunos DVR puede alcanzar también resoluciones 4K su precio se incrementa considerablemente, normalmente estos sistemas llegan a una calidad máxima de 1080P.
- Facilidad de Cableado. Las cámaras IP o digitales solo necesitan un cable UTP para funcionar, por este cable se pueden alimentar eléctricamente y enviar la señal de la cámara u otras señales como audio o control, mientras que las cámara análogas necesitan un cable para la alimentación (o poner un contacto cerca a la cámara, lo cual no se recomienda por seguridad, temas de estética y exposición al clima exterior), más un cable coaxial para la señal de video, más otros cables en caso de que la cámara transmita también audio u otras señales de control. Esto sin tomar en cuenta que en cámaras digitales también existen cámaras inalámbricas Wi-Fi que eliminan por completo cualquier necesidad de cable. Por último un cable UTP se puede sacar de cualquier punto de red de la casa mientras que el cable coaxial tiene que viajar punto a punto es decir desde la cámara hasta el DVR.
- Facilidad de Configuración. Debido a que la mayoría de la información ya esta auto contenida en las cámaras y en el NVR la configuración se hace casi en automático.
En Wiredhouse estamos a tus órdenes para ayudarte a escoger el mejor sistema que se adapte a tu instalación. Contáctanos y con gusto te asesoramos.
DEFINICIONES
- MP. Megapixeles. Significa un millón de pixeles y se refiere a la cantidad de pixeles que va contener el video (o cada cuadro del video) de las cámaras.