I. PARA QUE SIRVE
Es la infraestructura incluyendo cable, Modem, Ruteadores, Switches, Access Points, etc., para brindar Internet a todos los rincones de la residencia o departamento con la seguridad y calidad adecuada.
Wiredhouse siempre sugiere que la red tenga cobertura tanto cableada como inalámbrica ya que debido al sistema constructivo mexicano limita el libre paso de la señal inalámbrica. Por lo tanto es mejor tener puntos cableados en los lugares de la residencia donde se demande alto ancho de banda como en recámaras, estancias, cuartos de juegos, etc. para películas, video juegos, etc. También recomendamos tener ciertos puntos cableados para Access Points (antenas repetidoras) en puntos estratégicos.
Las principales ventajas de este sistemas son:
- Internet en todos los lugares necesarios.
- Red inalámbrica en toda la residencia.
- Seguridad para evitar ataques de hackers.
- Redundancia en proveedores de Internet para minimizar el tiempo sin Internet.
- Red balanceada para tener accesos rápidos y tráfico innecesario donde no se ocupe.
II. CUALES SON LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
El sistema se compone básicamente de:
- Modem. Este equipo es el que instala el proveedor de Internet. Es común que también le llamen Ruteador pero para efectos de diferenciación con el Ruteador qué ponemos en Wiredhouse lo llamaremos Modem. El Modem es el equipo que convierte la señal de Internet de un cable (fibra óptica regularmente) a un puerto Ethernet que es cómo se reparte al resto de la casa.
Modem de Telmex®️
- Ruteador. Este equipo es de suma importancia y aunque él Modem puede hacer ciertas funciones es muy recomendable tener un Ruteador propio ya que este equipo nos va a dar mucha estabilidad a la red teniendo parámetros fijos. Al depender del Modem del proveedor es común que éstos hagan cambios y dejen sin funcionar ciertos equipos hasta realizar de nuevo los ajustes. Además un Ruteador propietario aporta otras funciones como monitoreo remoto, balanceo de carga, firewall e intercambio automático de proveedor de Internet en caso de falla de alguno.
Ruteador marca Ubiquiti
- Switch de datos. Son equipos que dividen la señal de uno a múltiples puertos necesarios dentro de la residencia y hacen que cada puerto conserve su mismo ancho de banda sin provocar un efecto tipo embudo. También regeneran las señales por si un cable ha viajado cierta distancia y la señal requiere amplificación. Estos equipos generalmente van en el Site o en closets o Sites intermedios cuando las residencias son de gran tamaño ya que un cable UTP puede viajar solamente 90 metros de punto a punto.
Switch de Datos marca Ubiquiti
- Access Point. Son las antenas repetidoras que van a convertir la señal de Internet cableada a señal inalámbrica en el interior o exterior de la residencia. En Wiredhouse preferimos alimentar los Access Points con cable en lugar de tomar la señal inalámbrica y repetirla – ya que cómo lo comentamos anteriormente es posible que la señal llegue muy débil – y por ende, no se pueda amplificar. Por eso la necesidad de dejar cables estratégicamente localizados.
Access Point Ubiquiti instalado en el plafón de una cocina
- Licencia. Si el cliente requiere monitoreo remoto para que Wiredhouse este al pendiente de cualquier falla es necesario agregar una licencia y ésta es de un solo pago.
III. OTROS SISTEMAS CON LOS QUE PUEDE CONVIVIR.
La Red de Datos digamos que es el sistema circulatorio del cuerpo humano ya que se necesita en la mayoría de la casa, cada vez mas sistemas de uso diario se conectan a Internet para enviarnos avisos, tomar decisiones por si solos, hacernos la vida mas fácil, vigilar nuestra salud, etc. Es por eso que a continuación mencionamos los demás sistemas que instala Wiredhouse y con cuales convive el sistema de datos:
- Telefonía. Si se escoge telefonía IP cada teléfono dentro de la casa o departamento ocupa un puerto de red y otro para el conmutador en el lado del Site. En el caso de telefonía análoga no sería necesario los puertos de red.
- Audio Ambiental. El audio ambiental ya también se conecta a la red ya sea para extraer estaciones de radio por Internet o sistemas de paga como Spotify®️, Apple Music®️, etc. así como también pare tener el control del mismo sistema ya sea por medio del celular, tableta o pantalla táctil específica.
- Distribución de Video. Es un caso similar al del audio ambiental donde las TV requieren puerto de red ya que ya casi todas son SmarTV así como el mismo sistema de distribución de video funciona por cable UTP y requiere de un puerto de red para poderlo controlar por medio de otros sistemas.
- Cámaras de Vigilancia. Hoy en día nuestra recomendación es usar cámaras IP por las ventajas que estas tienen e igualmente cada cámara requiere de un puerto de red. Además en el Site también se ocupa un puerto de red para el equipo encargado de grabar la señal si es que se quiere un sistema de grabación local y que las cámaras también se pueden grabar en la nube incrementando la seguridad.
- Control de iluminación. Todos los sistemas de control de iluminación de hoy en día ya se tienen que conectar a Internet para poder controlar las luces tanto localmente como desde cualquier parte del mundo desde el celular, tableta o pantalla táctil dedicada para tal efecto.
- Sistema de Control Local o Remoto. Este sistema también ya desde fábrica trabaja en base a Internet por lo que su cerebro como cada uno de sus accesorios como pantallas táctiles requiere de un puerto de red para poder ser conectadas al sistema.
- Home Theater. Todos los receptores actuales de Home Theater ya vienen preparados con puerto de red, ya que ofrece ventajas como conectarse directamente a estaciones de radio por Internet o bien a servicios de paga de música así como también actualizaciones del sistema.
IV. MANTENIMIENTO | TIPS
En realidad es un sistema que ocupa poco mantenimiento es aconsejable al año hacer actualización de firmware (sistema operativo interno) de todos los dispositivos del sistema.
V. DEFINICIONES
- IP. (Internet Protocol por sus siglas en ingles) Poniéndolo en términos muy sencillos es es un protocolo de comunicación de información digital (es decir ceros y unos) mediante el cual pueden viajar mensajes de un inicio a un destino mediante un medio físico ya sea cable o señal de radiofrecuencia (inalámbrico). Este protocolo es una tendencia mundial de la electrónica así como del Internet que permite que todo esté conectado.
- Hackers. Ladrones cibernéticos que buscan acceder a información valiosa a través de Internet o equipos conectados a Internet.
- Firmware. Es el equivalente al sistemas operativo de las computadoras o celulares pero para equipos electrónicos. Cuando los fabricantes los ponen disponibles es porque se mejoró alguna característica, se agregó funcionalidad o se hizo mas seguro el equipo para evitar ataques cibernéticos.