I. FASES DE PROYECTO Y OBRA
Es importante conocer cuales son las fases de un proyecto residencial de domótica y cómo interactuamos con el proceso constructivo que ya de por sí es muy artesanal. Si no existe esta interacción correcta es posible que muchas cosas salgan mal al final de la construcción y tu como cliente tendrás sistemas sin funcionar a su máximo potencial o incompletos y nosotros como proveedores tendremos que darte la cara para justificar porque los sistemas no funcionan como los planteamos en la venta y por lo menos de nuestra parte lo evitaremos a toda costa.
Mientras más conscientes estemos todos de cómo interactuamos en la obra será más fácil para todos concluir el proyecto con éxito. A continuación presentaremos una tabla donde empatamos las diferentes fases de un proyecto de domótica contra las fases en obra y los puntos importantes a considerar por ambas partes.
FASE DOMÓTICA | FASE OBRA | ACCIÓN CLIENTE/CONSTRUCTOR | ACCIÓN WIREDHOUSE |
Definición de requerimientos y Cotización | De preferencia antes de empezar la obra o en cimentaciones. | Definir claramente las necesidades de la familia. Se sugiere que exista una persona de la familia que sea el contacto principal. | Explicar claramente al cliente las posibilidades de cada sistemas y que no quede ninguna duda. |
Ingeniería | De preferencia antes de empezar la obra o en cimentación. | Revisión y aprobación. | Entrega por escrito de una ingeniería y ajustarla las veces que sea necesaria con retro alimentación del cliente y arquitecto o constructor. |
Supervisión | Durante toda la obra. | Estar atento a las minutas semanales que se envían y/o involucramiento del personal de obra. | Todas las semanas se hace una revisión física en obra para asegurarnos que la ingeniería se esta implantando de manera correcta. Esto evitara sorpresas desagradables al final de la obra. |
Cableado | Se recomienda hacer ente la obra gris y negra. | Seguir atento a minutas semanales y disponibilidad del contratista eléctrico (tuberías guiadas y registros terminados). | Se meten los cables de todos los sistemas contratados en las tuberías y registros instaladas por eléctrico según ingeniería. |
Back End | Área de Site terminada (piso, yeso, pintura, iluminación y seguridad). | Seguir atento a minutas semanales y apoyo del constructor para tener área de Site terminada (normalmente a esta área no recibe atención pero nos retrasa mucho sino esta lista pronto). | Instalación de Rack, regletas de Parcheo e identificación de cables. Instalación de módulos de control de iluminación. |
Front End | Áreas interiores (muros) con yeso o acabados terminados. | Seguir atento a minutas semanales y áreas liberadas, cajas eléctricas perfiladas y limpias, seguridad en obra. | Instalación de salidas que incluyen: jack por cable, esqueleto y marco. |
Instalación Equipos | Obra próxima a entregar (2 meses antes). Casa cerrada, plafones y carpintería terminada, servicios instalados (luz, internet, etc). | Seguir atento a minutas semanales. En este fase hay mucha interacción con los diferentes proveedores de la obra y debe haber mucha coordinación con proveedor constructor. De preferencia obra ya sin polvo constructivo (de decir de pulidoras, pintura, carpinteros, etc). | Instalación de equipo electrónico tanto en Site como en interiores de la casa. |
Programación | Obra por entregar a cliente inclusive puede ser que el cliente ya resida en la casa. | Participación en ajustes finales para dejar los sistemas totalmente a gusto de la familia. | Configuración y programación de los sistemas contratados a las necesidades especificas de la familia. |
Entrega | Normalmente cuando el cliente ya tiene uno o dos meses de habitar la casa. | Recibir cada uno de los sistema de acuerdo al gusto y preferencia de la Familia. | Se hace la capacitación a la familia, entrega de Manual de Usuario del sistema y cambio de contraseñas. |
II. QUE INCLUYE CADA FASE DEL PROYECTO DE DOMÓTICA.
Ingeniería
Es un documento en AutoCad que contiene todas las instrucciones para que se pueda implementar adecuadamente en la construcción de tu depa o residencia. Incluye ubicación de equipos (sistemas), tuberías, cajas eléctricas, registros, detalles de instalación de equipos, detalles del Site, alturas, cédula de cableado y tabla de símbolos.
Supervisión
Debido al trabajo artesanal de la construcción, mas la gran cantidad de disciplinas presentes en una obra y como buenos mexicanos que cada quien nos gusta trabajar para nuestro «molino» es muy común que de la ingeniería – por mas detallada que esté – surjan dudas, malas interpretaciones o cambios y sin una supervisión adecuada se termina en errores que cuestan dinero o errores que al final de la obra hacen imposible una funcionalidad que habías solicitado. Desgraciadamente y debido al sistema constructivo es muy difícil corregir estos errores en la fase de instalación de equipos.
Consiste en visitas semanales (o todas las necesarias) por parte de un supervisor de Wiredhouse con el residente de obra o gerente de construcción para revisar la correcta implementación de la ingeniería y manejar todos los cambios que surjan.
Cableado
Esta fase consiste en meter por las tuberías previamente instaladas y guiadas por el personal eléctrico, todo los cables necesarios para los sistemas. Wiredhouse recomienda que se llegue al menos a esta fase aun y cuando el sistema se vaya dejar como preparación es decir para una instalación futura.
Back End
Es la fase donde se conectan a regletas especiales todo los cables de la fase anterior. Se instalan Rack o registro de muro para rematar cada cable y es etiquetado según la Cédula de Cableado desarrollada en la Ingeniería.
Front End
Aquí se instalan todos los conectores (Jacks por su nombre en ingles) del lado del usuario, es decir dónde se va conectar el teléfono, la televisión, etc. Por su parte el Jack se instala en un accesorio conocido como esqueleto y al final lleva un marco que haga juego con el color o acabado del muro. Hay desde marcos plásticos brillosos o mate, acabado metalizado, tipo madera, etc. Con gusto de asesoramos sobre esta parte durante el proyecto para que las salidas queden lo mejor posible.
Instalación de Equipos
Es la fase donde se hace la instalación de todos los equipos contratados, bocinas, botoneras, conmutador, switches, access points, amplificadores, cerebros, pantallas, televisiones, etc.
Programación y configuración.
Es la fase donde se configuran y programan los equipos para que cumplan con la funcionalidad deseada por la familia. Cada familia es única así cómo sus necesidades y estilos de vida y es donde los sistemas permiten adecuarnos a cada familia.
Entrega
Es donde entregamos formalmente el proyecto contratado y empieza a contar la garantía de servicio – que son tres meses – y la garantía de los equipos que varia desde uno hasta ocho años dependiendo de la marca y modelo de cada equipo. Wiredhouse siempre estará presente para ayudarte en caso de que un equipo requiera garantía.
Servicio Post-Venta
Por último un punto sumamente importante es que la electrónica requiere de mantenimiento y no tanto por la duración de los equipos sino más bien por el cambio de vida de la familia de acuerdo al paso del tiempo, edades de hijos, eventos importantes, etc. En Wiredhouse valoramos mucho esta parte porque queremos que siempre disfrutes al máximo tu inversión.