Dudas Comunes: ¿Puedo automatizar mi casa en fases?

Otras de las preguntas frecuentes que nos hacen nuestros clientes es si es posible automatizar sus casas en diferentes fases o partes. Y la respuesta es sí. A continuación te explicamos cuales son las partes de un proyecto de automatización y cuales se recomienda hacer de un inicio y cuales se pueden dejar para después.

Un proyecto de automatización residencial tiene la siguientes fases (también puedes consultar las fases con mas detalle dando un click en estas liga):

  1. FASE I – Planeación.
    1. Cotización.
    2. Ingeniería.
    3. Supervisión.
  2. FASE II – Infraestructura.
    1. Cableado.
    2. Back End y
    3. Front End.
  3. FASE III – Equipos.
    1.  Instalación de equipos.
    2. Pruebas.
    3. Entrega y capacitación y
    4. Garantía y servicio Post Venta.

Todo proyecto debe empezar en conocer claramente las necesidades del cliente y su familia ya que de esto va a depender el alcance sugerido y acordado con ellos. Una vez acordados los alcances se procede a comenzar una Ingeniería para dar las instrucciones de lo necesario en obra, se revisa con el responsable del proyecto por parte de la familia y una vez autorizada y terminada se entrega al contratista eléctrico encargado de implementar dicha ingeniería.

En Wiredhouse sugerimos firmemente que dicha ingeniería sea supervisada por nosotros o tu proveedor de automatización para asegurar que se va a poder tener toda la funcionalidad prometida en la fase de cotización. Digamos que estas son etapas de planeación y aunque no lo recomendamos pudiéramos decir que hasta esta Fase I se pudiera quedar el proyecto.

En base a nuestra experiencia recomendamos al menos avanzar hasta a la Fase II llamada Infraestructura ya que esta parte incluye el cableado de todo la residencia o departamento y dejamos conectados cada cable al Back End (Site) como en el Front End (del lado del usuario o de laso de las áreas o habitaciones).

El trabajo de cableado se recomienda que se han en obra gris o a más tardar en obra negra donde si por alguna razón al momento de estar cableando el cable no pasa por la tubería se puede reparar sin mayores complicaciones y sin afectar acabados finales. Por otra parte el trabajo de cableado es un trabajo muy sucio que si se quisiera hacer después sería muy complicado y mas si hablamos en fases donde la casa ya esta habitada. Además es muy común que una vez habitada la casa ésta puede llegar a tener pequeños asentamientos y en ocasiones causa que las tuberías se dañen y sea imposible cablear al menos que se tenga que romper y afectar acabados finales dejando desagradables manchas o huellas que se notan a simple vista arruinando la estética de la nueva residencia o departamento.

Wiredhouse recomienda llegar al menos hasta esta Fase II ya que con esta infraestructura instalada ya se pueden conectar muchos de los equipos en un futuro y a la velocidad que el cliente decida. Un punto importante a considerar es que la mayorías de nuestros clientes además de llegar hasta la Fase II instalan solamente algunos de los equipos de la Fase III como la Red de Datos – para poder compartir Internet a toda la casa -, Intercomunicación y el sistema de Control de Iluminación.

Este último sistema existe en muchas modalidades desde sistemas centralizados hasta sistemas inalámbricos des centralizados y es importante aclarar que si el cliente escoge un sistema de Control de Iluminación centralizado éste se tiene que implementar antes de terminar la casa y cambiarse a vivir en ella ya que los regresos eléctricos que alimentan a las luminarias llegan a un Site o Closet de equipos en lugar a los apagadores tradicionales y si por algun motivo el sistema no se instala, la única forma de prender las luces es yendo al Site o Closet de equipo lo cual sería una locura para la operación de la casa. Es por eso que para Wiredhouse  la Fase I es de suma importancia para definir claramente los alcances y hacer un plan a las posibilidades de cada uno de nuestros clientes.

Fuera de este sistema todos los demás sistemas se pueden ir agregando con el tiempo y a la velocidad que cada cliente quiera. Es importante también saber que la instalación de bocinas en plafón puede generar algo de polvo y basura si ésta se hace cuando la casa ya este habitada. Para evitar esto se puede hacer la adquisición solamente de las bocinas que sean de plafón y dejarlas instaladas y listas para el momento que el cliente quiera adquirir el resto del sistema de audio completo.

Como siempre en Wiredhouse estamos a tus órdenes para platicar todas tus dudas, ideas y proyectos. Contáctanos para ponernos a tus órdenes.

Artículos similares que te pueden interesar.