Tips Proyecto: ¿Requiero de una Ingeniería Eléctrica?

Una ingeniería eléctrica es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu nuevo proyecto de construcción ya que el departamento o residencia ocupara electricidad los 365 días del año y que mejor que cuentes con un suministro de calidad lo cual derivara en ahorros energéticos así como en mayor vida util de todos tus equipos electricos, electromecánicos y electronicos.

Una buena ingeniería e implementada adecuadamente te va ayudar a:

  • Tener cargas balanceadas en instalaciones monofásicas 220 y trifásica lo cual va a proporcionar una buena calidad de energía.
  • Evitar gastos excesivos en energía por calentamiento de cables. La ingeniería te da especificaciones del calibre exacto para el cable de cada circuito según su carga y distancias.
  • Separación de circuitos de acuerdo a su carga y evitar interferencia entre equipos eléctricos y electrónicos, siendo estos últimos los mas afectados.
    • Contactos.
    • Iluminación.
    • Equipo Hidroneumático.
    • etc.
  • Te asegura una vida útil mucho mayor de tus equipos eléctricos y electrónicos.
  • Vas a contar con protección de sobrecargas y eliminar interferencias contando con un sistema de tierra física y contactos correctamente polarizados.
  • Presentar una correcta ingeniería eléctrica a CFE asegurará que te entreguen la demanda que realmente ocupas.

A continuación te mencionamos que debe contener una Ingeniería Eléctrica. Es posible que tu proyecto no ocupe todas estos apartados pero es importante que los conozcas y preguntes a un especialista sobre una recomendación concreta para tu proyecto.

Acometidas eléctricas. Es decir por donde entra la conexión a la residencia desde la calle ya sea por poste o registro subterráneo.

Plano de contactos. Especifica todos los contactos que debe llevar la casa y organizados en circuitos. Cada circuito tiene una capacidad máxima y se debe cuidar qué equipos se van a conectar para evitar el famoso: «se botó la pastilla».

Planos de iluminación. Es parecido al plano de contactos pero con las luminarias que va llevar la residencia o departamento. Al igual que los contactos se tiene que separar por zonas y tipos cargas para evitar problemas futuros.

Diagrama unifilar. Diagrama general de toda la instalación eléctrica. Incluye entre otras cosas los centros de carga. Se debe especificar desde el centro de carga principal y todos los necesarios dependiendo del tamaño de la residencia o departamento. Esta información ayuda a tener un balanceo correcto y tener identificada cada pastilla de cada centro de carga.

Subestación eléctrica. En base a los cálculos de carga se determina si la obra debe llevar transformador y de qué capacidad. Un transformador ayuda a evitar picos de voltajes y a tener tarifas eléctricas competitivas sobre todo cuando el consumo es considerable.

Planta de emergencia y UPS. En caso de nunca te quieras quedar sin energía eléctrica ante fallas de la ciudad se puede proponer una planta eléctrica y la ingeniería eléctrica tiene toda la información para poder proponer la capacidad de la misma. Es importante que consideres qué equipos quisieras tener funcionando a falta de luz (mientras más equipos más grande la planta) y la ingeniería debe indicar claramente los circuitos de emergencia ya que deben de llegan a un tablero independiente. El UPS se usa para que los equipos electrónicos sigan encendidos mientras arranca la planta (que normalmente toma cuestión de segundos) pero sin el UPS en caso de computadoras de escritorio si alguien esta trabajo se puede perder información no guardads, es por eso entre otras cosas que se sugiere contar con un UPS.

Sistema de tierra física. Sistema que protege a equipos contra descargas eléctricas y elimina interferencias que afectan a equipos electrónicos en forma de ruidos no deseables en bocinas o en ruidos o sombras en televisiones o  cámaras de vigilancia.

Reguladores. Estos equipos sirve para siempre tener una corriente estable (evitan corrientes altas o bajas) y son muy útiles para equipos electrónicos y electrodomésticos. Pueden ser centrales, desde un punto central protegen toda la casa o bien locales junto al equipo a proteger.

Aparta Rayos o Para Rayos. Si la zona de la residencia es muy propensa a rayos o contiene elementos estructurales como acero, cobre, etc., se recomienda incluir un sistema de este tipo. Es posible que la persona que hace la ingeniería eléctrica se tenga que apoyar en un especialista en estos temas.

Preparación para paneles solares. En dado caso que tengas pensado incluir paneles solares deberás comunicar al ingeniero eléctrico para que dejar las preparaciones adecuadas.

Artículos similares que te pueden interesar.