Tips de Ingeniería: Registros

Los registros son piezas importantes para poder lograr el cableado de una forma organizada y que una vez terminada la casa o depa se pueda dar mantenimiento a la misma. Realmente hay tuberías que quedan saturadas y es casi imposible meter un cable adicional – al menos que se saquen todos los cables y se vuelvan a meter –  aunque en ocasiones este proceso también llega a ser imposible debido a los asentamientos de la propiedad que puede causar que alguna tubería se presione y ya no deje salir los cables.

Lo que también se sugiere es dejar ciertas tuberías vacías en caso de que el cliente desee tener la posibilidad de crecimiento a futuro. En este caso se recomienda que la tubería quede con guía de acero galvanizado de calibre 14 AWG.

De cualquier modo es buena práctica dejar registros y mas si la casa es muy grande se deben dejar registros intermedios para hacer mas fácil el trabajo de cableado, mantenimiento e inclusive poder agregar expansores por posibles perdidas de señal de los cables debido a las distancias. En este último caso se sugiere dejar los registros resguardaros de la lluvia y con un contacto eléctrico para alimentación de cualquier accesorio.

Tipos de registros

Hay una gran variedad de registros que se pueden usar en las obras, desde registros hechos a la medida en la misma obra usando material como varilla y concreto hasta registros comprados. Dentro de los registros comprados hay de diferentes marcas (como Argos®️, Schneider®️, Himel®️, etc) y casi todos son de acero, pueden ser instalados en exterior y existen en una gran variedad de tamaños.

 

También es posible poner instalaciones de escalerilla que ayuda a conducir todos los cables de una forma muy ordenada y generalmente queda expuesta para ir agregando cables en caso de que se requieran en un futuro. Para este tipo de instalación es recomendable que exista algun pasillo de instalación o «pasos de gato» para acceder fácilmente a las mismas.

Buenas prácticas

  • Alineación. Es recomendable que el registro quede alineado en su instalación ya que después va ser imposible corregirlo.
  • Accesibilidad. Es importante que los registros queden accesibles a lo largo de toda la vida de la residencia ya que sí llegan a quedar ocultos dentro de algun plafón y éste no sea registrable ya no se podrá tener acceso al registro al menos que se derrumbe el plafón.
  • Conservar la tapa. Debido a que al instalar el registro se tiene que retirar la tapa, es una práctica común que ésta se pierde y es importante tanto por cuestiones de estética como de seguridad de los cables que pasan por ahí. Si es un registro que va en el exterior va estar expuesto a las inclemencias del clima así como a roedores que pueden dañar los cables.
  • Limpieza. Dejar los registros limpios de mezclas, yesos y/o cualquier residuo de la construccion y cortar todas las tuberías que llegan a paño de la base para no quitar espacio para los cables.
  • Montaje. El montaje puede ser a paño del muro o bien dentro de éste, va depender mucho de como están llegando las tuberías, el lugar donde se va a poner – por si queremos guardar la estética lo mas posible – y también del ancho del muro.

Este tema se sugiere revisarlo con el contratista eléctrico encargado de hacer la instalación tanto eléctrica como de instalaciones especiales ya que como lo hemos comentado la selección y colocación de registros varia mucho de acuerdo a las necesidades de cada construcción.

Tags

Artículos similares que te pueden interesar.