Tips Instalación: Audio Ambiental

Podemos dividir la instalación de un sistema de Audio Ambiental en tres partes:

  • Bocinas.
  • Sistemas de amplificación y
  • Métodos o medios de control.

I. BOCINAS

Por el lado de las bocinas hay varios puntos a considerar:

  1. Donde las queremos y
  2. Que tipo de bocinas nos va a dar el mejor desempeño es ese lugar.

En general tenemos bocinas:

  • Redondas. Se recomienda ponerlas en plafones o cielos falsos. Son muy versátiles ya que se pueden inclusive pintar al color del plafón y pasan desapercibidas. Existen muchos tipos de bocinas por ejemplo estéreos para en espacios pequeños solo poner una bocina, especiales para espacios reducidos donde se se tenga mucha profundidad en el plafón, bocinas para espacios pequeños – es decir donde no se quiera abrir un hueco grande pero sin perder la calidad del sonido, etc.

Bocina de plafon Origin Acoustics®️ Modelo DIRECTOR D109

  • Rectangulares. Se recomienda ponerlas en muros aunque en México hay que tener cuidado con estas bocinas porque si no se deja el suficiente espacio detrás de ellas puede ser que el sonido resultante se muy agudo y carezca de bajos dando y sonido muy deficiente.

Bocina de plafon Origin Acoustics®️ Modelo COMPOSER C69

  • Invisibles. Existen bocinas invisibles que se pueden poner en falsos muros o plafones y quedan totalmente invisibles pero con un sonido increíble.

Bocina Invisible Sonance®️ modelo IS4 C

  • De caja. Estas normalmente se usan para sobre poner ya sea para aplicaciones de Cine en Casa, junto a televisiones como sistemas tipo Sound Bars o Audio de alta calidad.

Bocinas Bowers & Wilkins®️ modelo Nautilus

  • Para Exterior. Aquí hay una gran versatilidad  desde bocinas tipo caja para sobre poner, así como bocinas que simulan ser una roca para jardines, tipo estaca simulando una lámpara, etc. Cuando las bocinas van en exterior se sugiere acompañar el sistema con un subwoofer para las frecuencias bajas ya que al ser espacios abiertos el audio se dispersa muy fácilmente y se pierde la sensación de estas frecuencias restando mucha calidad al audio. Estos subwofers muchas veces pueden ser enterrados para que pasen desapercibidos pero cumplen con su función de reforzar y entregar una experiencia de audio muy placentera y con cuerpo.

Bocinas Origin Acoustics Bollard LSB86#D y Seasons Landscape LS64 / OSUB12

Bocinas Origin Acoustics OS67 y OSR85

II. SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN

En el caso de los sistemas de amplificación principalmente hay que revisar si queremos un sistema donde todas las bocinas lleguen a un punto central o poder tener amplificadores repartidos en zonas estratégicas para evitar el uso de grandes tiradas de cable y evitar perdidas de la señal por lo mismo.

También otro punto importante es definir si queremos escuchar diferente música y niveles de volumen en diferentes partes de la residencia o departamento o es suficiente solo un tipo de música y nivel de volumen en las diferentes áreas. Hoy en día es muy común contar con amplificadores multi zona multi fuente que son los que nos permiten tener diferente música y nivel de volumen en cada área. Otra gran ventaja de estos amplificadores es que podemos unir áreas para que todas funciones al mismo tiempo y con le mismo volumen pero esto es a petición del usuario y se pueden unir y des unir al momento de usarlas.

III. MÉTODO O MEDIO DE CONTROL

En cuanto al método de control hoy en día la mayoría de los sistemas permite el control desde alguna App del celular o tableta e incorpora sistemas de música como Spotify®️, Apple Music®️ o cualquier otro para desde la misma aplicación seleccionar el área, volumen y música predilecta.

Algunos sistemas como es el caso de las marcas Control4 y Crestron ofrecen también controles remotos o pantallas táctiles donde el sistema siempre esta listo para responder a diferencia de una aplicación en el celular o tableta donde primero hay que abrir la aplicación, obtener conexión y posteriormente poder tener el control del sistema.

Artículos similares que te pueden interesar.