Tips Supervisión: Junta inicial para arranque de proyecto

La junta inicial de arranque de proyecto es sumamente importante para pasar la estafeta de ventas a operaciones. Debido a las diferentes variables de cada proyecto así como a las necesidades únicas de cada familia es muy importante pasar toda la información de un departamento a otro e iniciar con el pie derecho la etapa de operaciones.

La supervisión como lo hemos venido comentando en otros artículos es la actividad que nos va a permitir asegurar un proyecto exitoso al final, sin dolores de cabeza para los clientes, sin cambios en el presupuesto y con toda la funcionalidad completa y operando al final del proyecto como se prometio en la venta.

Normalmente los involucrados en este junta son:

  • Por parte del proveedor de automatización:
    • Vendedor del proyecto.
    • Supervisor que estará a cargo de la obra.
  • Por parte del cliente final:
    • Supervisor de la obra. Normalmente es la persona que va estar a cargo de la construccion de la obra, puede ser por parte del arquitecto que desarrollo el proyecto o bien por parte del constructor encargado de la construcción. En ocasiones en la misma persona quien diseña y construye.
    • Contratista Eléctrico. Es el jefe o dueño de la compañía que coordina al personal eléctrico.
    • Eléctrico Responsable de ejecutar la obra. Personal que ejecutara las tareas eléctricas directamente en la obra. Es muy importante que esta persona este presenta ya que con él se tendrá el contacto diario.
    • Cliente Final. En ocasiones se hacen dos reuniones una ejecutiva con el cliente y luego con los demás personas o muchas veces el cliente delega esta junta al resto del personal descrito o bien involucra a la administración de obra en caso de contar con esta figura.

A continuación mencionaremos lo que se hace en esta junta:

  • Se entrega toda la documentación del proyecto elaborada hasta el momento y que incluye todas las especificaciones indicadas por el cliente final:
    • Matriz de Funcionalidad. Documento que desglosa área por área la cantidad y equipo contratado. El documento indica si es solo preparación, es decir si los equipos van a ser adquiridos en un futuro o si es preparación con instalación definitiva.
    • Ingeniería. Documento desarrollado por el proveedor de automatización y son planos actuales de la casa o departamento con todas las instrucciones necesarias para la preparación de la obra para poder instalar todos los equipos cotizados o proyectados a futuro. Incluye indicaciones como tuberías, cantidad, diámetros, tipos, cajas y registros así como sus alturas, tipos y especificaciones, detalles de instalación en Site, de persianas, etc. Normalmente se entregan planos impresos en 90×60 y en doble carta para su fácil manipulación.
    • Cédula de Cableado. Es un documento que describe la cantidad y tipo de cada cable que se va a meter por las tuberías especificadas en la ingeniería y va a servir como referencia futura para el mantenimiento de la instalación.
    • Alcance. En este documento se pone con palabras todo lo contratado mencionando sistema por sistema y los equipos que incluye y que quedará solo como preparación para compra futura de equipos así como cualquier acuerdo, necesidad o preocupación que el cliente haya externando durante el proceso de la venta.

Nos encantaría poder ayudar con tu proyecto de automatización, contáctanos y juntos analizaremos tus necesidades y las de tu familia. Estamos para servirte.

Artículos similares que te pueden interesar.