Los procesadores Serie 4 de Crestron tienen el poder de controlar desde una sola habitación hasta toda una empresa o corporativo completo permitiendo a las residencias o corporativos unificar y controlar inteligente y eficientemente el creciente numero de dispositivos.
Cuenta con un procesamiento 15 veces más rápido que la anterior Serie 3, 4 veces mas memoria y construidos con estándares de máxima seguridad para una operación sólida en red y con protocolos IP. Por si fuera poco la compatibilidad con los procesadores Serie 3 es total, programa desarrollados para procesadores Serie 3 corren igualmente en Serie 4.
Los procesadores de la serie 4 pueden operar en una arquitectura distribuida o centralizada, pueden operar independientemente hasta 10 programas al mismo tiempo y tener comunicación entre ellos. El código de programación es organizado en pequeños programas en lugar de uno grande lo que hace que la programación sea mucho más rápida, fácil y fácil para solucionar problemas y para cargar al procesador.
Estos procesadores aceptan programación en SIMPL (lenguaje propietario de Crestron usando lógica combinacional y booleana) así como programación en C#.
A continuación mostramos una tabla comparativa entre los diferentes modelos de procesadores Serie 4. Al final de la tabla se da una explicación de cada uno de los conceptos.
| RMC4 | DIN-AP4 | MC4 | CP4 | CP4N | AV4 | PRO4 | |
| CONECTIVIDAD | |||||||
| IR | 1 | 4 | 4 | 8 | 8 | 8 | 8 | 
| COM | 2 | 2 | 1 | 3 | 3 | 6 | 6 | 
| I/O | 2 | 8 | 2 | 8 | 8 | 8 | 8 | 
| Relay | 2 | 4 | 2 | 8 | 8 | 8 | 8 | 
| Red Cresnet | Si, sin poder | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| Ethernet | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| PoE | ✓ | ✓ | ✓ | ✖️ | ✖️ | ✖️ | ✖️ | 
| Subnet | ✖️ | ✖️ | ✖️ | ✖️ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| Tarjetas Exp | ✖️ | ✖️ | ✖️ | ✖️ | ✖️ | 3 | 3 | 
| COMPATIBILIDAD | |||||||
| XiO Cloud | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| C# | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| SIMPL | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| CAPACIDAD DE ÁREAS | |||||||
| Pequeña | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | 
| Mediana | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
| Grande | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |||
CONECTIVIDAD
IR – Puertos Infrarrojos. A través de estos puertos se puede controlar cualquier dispositivo que funcione con un control remoto de Infrarrojo como la mayoría de Televisiones, Bluerays, cajas de cable, etc.
COM – Puertos Seriales. A través de estos puertos el procesador se puede comunicar de una o dos vias (es decir el equipo a controlar también puede enviar información al procesador de su estado o información). Este tipo de puertos se utilizan mucho para controlar proyectores, matrices de video, etc.
I/O – Entradas y salidas digitales conocidas como Versiports de 0 a 24 VCD o entradas análogas con referencia a tierra entre 0 a 10 VCD. Estos puertos pueden ser usados como entrada para detectar señales de sensores y como salida para controlar motores, luces, termostatos, etc.
Relay – Relevadores normalmente abiertos con capacidad de 1 Amper y 30 VAC/VDC. Se utilizan para operar cualquier motor en bajo voltaje o en alto voltaje añadiendo un relevador de la capacidad deseada en forma externa.
Red Crestron – Red de comunicación interna de Crestron por donde pueden agregarse una gran cantidad de dispositivos como botoneras, termostatos, amplificadores, sensores, etc.
Ethernet – Puerto Ethernet para conexión a red 100Base-TX / 1000 Base-T.
PoE – Pueden ser alimentados por PoE mediante el mismo cable Ethernet.
Subnet – Puerto Ethernet 100/1000 Mbps para crear una subred exclusiva para el manejo de todos los dispositivos Crestron.
Tarjetas Exp – El procesador puede aceptar tarjetas de expansión de IR, COM, I/O y tarjetas de 8 y 16 Relay.
COMPATIBILIDAD
XiO Cloud – Plataforma basada en el IoT (Internet de las cosas) que te provee la posibilidad de configurar y desplegar cientos de dispositivos al mismo tiempo, ademas de resolver eventos remotamente y recopilar datos de uso del sistema.
C# – Lenguaje estándar de programación sobre el cual se puede programar el procesador para indicar las acciones y flujo de información de los dispositivos de control y de interfase con el usuario.
SIMPL – Lenguaje propietario de programación sobre el cual se puede programar el procesador para indicar las acciones y flujo de información de los dispositivos de control y de las interfases con el usuario. El lenguaje consiste de símbolos de lógica combinacional y booleana. Este software esta incluido en todos los procesadores y no hay que adquirir ninguna licencia adicional.